Travesia integral al monte Perdido o lo que es lo mismo, la vuelta al macizo del monte Perdido. La vuelta es del verano del 2010. No se muy bien porque no la subiría. Es de esas rutas que merece la pena, como casi todo lo que tiene que ver con el Pirineo.

Un poco mas cerca, desde el centro del pueblo

El camino que nos lleva al circo es una pista muy transitada, todo con la intención de ver la cascada

Nosotros antes de llegar al hotel cruzaríamos el rió

Vamos buscando la subida por las famosas escaleras, parece imposible que haya sitio para subir

Estamos casi a los pies de la cascada

Seguimos en busca de la subida

La encontramos

Nos espera una dura subida de mas 1000 metros de desnivel positivo

Las vistas a la cascada la hacen mas llevadera

Y menos mal porque la pendiente no afloja

Pero no importa porque seguimos gozando del sitio

Ya vamos viendo la cascada desde algo mas arriba

Una vez que salimos de la zona de las escaleras la cosas es mas llevadera

El ver la brecha de Rolando ayuda

Pero aun queda

Llegamos al refugio de Sarradets

Paso previo a la brecha

Subida corta pero matona

Este año hay bastante nieve

Menos mal que tiene buena huella

Llegamos a la brecha

Ahora nos dirigiremos hacia el paso de los Sarrios

Esquivando la nieve

El paso de los Sarrios se pasa bien sin ningún problema, ademas esta bien equipado

Esta zona es un poco caos, los hitos ayudan a orientarse

Los neveros nos siguen jugando malas pasadas

Hay que evitarlos, con zapatillas es mejor no jugársela. El rodeo nos permite pasar por la gruta helada de Casteret

Vista de lo que hemos rodeado, aunque algunos prefirieron subir a derecho

Un vista atrás, con el camino que lleva al Taillon

Una vez que salimos del caos de roca

El camino que nos lleva a Goriz es cómodo para andar

A medida que nos acercamos al refugio comenzamos a ver el cañón de Ordesa

Sitio que bien merece una visita

Enseguida alcanzamos el refugio de Goriz

Desde donde las vistas del cañón son espectaculares

Tras un ligero avituallamiento salimos del refugio hacia Punta las Olas

Siempre con unas vistas excepcionales

Desde cualquier sitio

Por momentos las niebla se nos viene encima

Casi mejor, así afrontamos el paso de Puntas las Olas sin ver la caída

Subir siempre es mas sencillo

El paso estaba complicado por la presencia de nieve

No vemos la caída

Por lo demás el paso esta bien equipado

Poco mas abajo nos encontraremos con otro obstáculo

Una cascada elegante

Y fresca, que alguno tuvo el placer de probar

El color de las rocas de este lugar es inconfundible

Pasado el paso nos dirigiríamos hacia el balcón de Pineta, las vistas son de escandalo
Y la bajada de las que no se olvidan en la vida, eterna

Eso si las vistas ayudan

Precioso el valle de Pineta

Seguimos bajando poco a poco

En frente la zona de la Munia

Una delicia para los sentido toda esta zona

Y la bajada eterna

Con tramos de bosque bien chulos

Este llanito nos indica que se han acabado los 1600 metros de desnivel negativo de bajada

Sitio privilegiado sin duda

Curioso sistema para cruzar el rió

Que nos permitiría alcanzar el refugio de Pineta, donde repostaríamos como dios manda

Después de repostar salimos dirección al puerto nuevo

El calor aprieta de lo lindo

Que lejos queda la salida del valle

Seguimos aprovechando cualquier ocasión para refrescarnos

Por esta zona de agua no anda mal

A veces demasiado

Cogemos el sendero hacia el puerto nuevo que también lleva a la brecha de Tucarroya

Es pleno verano pero lo que no falta es agua

El valle va quedando atrás

Y la subida

Se pone seria

Al llegar al cruce que sube hacia Tucarroya con pesar lo tenemos que dejar y seguir hacia el Puerto Nuevo. Ya nos avisaron en Goriz que bajar la brecha con zapatillas era una locura. Con pena nos quedamos sin ver la cara norte del Perdido

Continuamos con la larga subida

El tramo final es un pedregal, de los de una paso hacia delante y dos hacia atrás

Una vez arriba, tras algo mas de 1200 metros de desnivel, disfrutamos de las vistas

Desde el Puerto Nuevo nos dirigiriamos al refugio de Espuguettes

Para ello hay que atravesar el circo de Estaubé

Por el caminos vemos la salida de la brecha de Tucarroya y los neveros que nos impidieron bajar por ella

Esta zona es una gozada, destaca su color verdoso

En contraste con la piedra

Tras una pequeña cuesta para salir del circo de Estaubé

Divisamos a lo lejos el refugio de Espuguettes

Las vistas hacia el Taillon, los picos de la Cascada, Brecha de Rolando.......

Los Astazous

Ya solo nos queda terreno de descenso

Cómodo hasta el refugio de Espuguettes

Un lugar privilegiado por las vistas hacia los Astazous

Con su famoso corredor Swan

Y como no hacia el circo de Gavarnie

Ultimo tramo de descenso

Para llegar a Gavarnie

Donde llegaríamos igual que partimos, de noche, cansados pero satisfechos.
