Continuamos desgranando el recorrido de la ultra. En esta ocasión hemos realizado de un tirón la segunda parte de la carrera. Este tramo va desde la Quadra hasta Zaramillo (llegada y salida de la carrera).
Salimos pronto de La Quadra.

Hasta llegar a la estación o subestación eléctrica que hay en la misma salida del pueblo dirección Sodupe

Hemos andado un par de kilómetros y apenas hemos subido 200 metros para volver a bajarlos. Desde aquí, al lado del cementerio, a casi cero metros sobre el nivel del mar comenzamos a subir hacia el eretza por pista

Pista con tramos de pendiente muy fuerte

Para acabar saliendo a una zona mas alta donde suaviza. Solo queda el tramo final desde Mendiola, su famoso cortafuegos.

En un rato nos plantamos en la cima del Eretza

Ahora toca bajar por la arista que sale a Sodupe

Una vuelta de tuerca mas sabiendo que el siguiente objetivo es el Aldape

Esta subida poco transitada es el acceso mas corto al Eretza

Bajada entretenida con tramos bastante sucios

Hasta salir a una pista

Donde iniciamos un faldeo bastante guarro con tramos donde apenas hay sendero y si bastantes zarzas puñeteras

Todo esto para acabar saliendo al refugio del Eretza

Continuamos coronando las dos peñas que hay al lado del refugio

Con lo fácil que se llega al Aldape, la vuelta que estamos dando

Una vez fuera de las peñas salimos a la pista camino del Aldape y lo rodeamos por pista

Camino de su cara buena, el sol nos impide ver el cueston

Al fondo el Ubieta

Coronamos el Aldape

Desde aquí el Eretza parece menos fiero

Continuamos y dejamos poco a poco atrás el Aldape

Vamos camino de la pista que nos llevara hasta las faldas del Apuko

Este es sin duda el mejor tramo de toda la carrera, el mas cómodo

Han sido unos pocos kilómetros pero sienta muy bien a las patas. Se acaba al llegar los pies del Apuko

En las faldas del Apuko hay una fuente que nos viene de perlas

No lo subimos, se deja para el final. Continuamos por la pista. Buenas vistas al Mendibil,Argalario...

La pista

Se deja al de poco para dirigirse al Goikomendi

De aquí volvemos a buscar la pista que transcurre paralela al cresterio del Sasiburu

Buenas vistas en todo momento de Barakaldo y alrededores

Se continua por la pista que baja hasta Cruces hasta que se llega a este punto

Donde volvemos a subir con la idea de coger el cresterio desde el Arroletza, Se va por pista

Tras un rato por pista llegamos al cueston que nos deja en la cima del Arroletza

Montes modestos pero con excelentes vistas del gran Bilbao y alrededores

Continuamos por el cresterio

Llegamos al Tellitu

Al fondo se ve el final del cresterio

Final que coincide con la cima del Sasiburu

A sus pies Alonsotegui

Continuamos hacia delante, hacia Peñas Blancas

Subida cómoda entre las rocas

Coronamos Peñas Blancas

Una mirada atrás

De peñas Blancas cogemos una pista que sale a mano izquierda y que nos bajara hasta poco mas de 100 metros de altura

Pista que en su tramo final esta en unas condiciones lamentables

Desde aquí abajo Sasiburu queda bastante arriba

Nos acercan hasta el cortado y empieza una subida dura de cojones

Pasamos primero por la cima del Akatza

Desde donde vemos lo que nos espera hasta que coronemos el Apuko

Suave suave alcanzamos la cima del Apuko

Buenas vistas del Ganekogorta y del Gallarraga

El primer tramo de bajada ideal para romperte los cuadriceps

Después de ese primer tramo se coge una bajada a mano izquierda mas cómoda y bastante rápida. Bajada que coincide con la carrera del Apuko

Rápidamente nos presentamos en Zaramillo. Final de la carrera

Los datos de este tramo son: 41 kilómetros y 2800 metros de desnivel positivo. Así queda el perfil del mismo

Gran ruta.
Me gustaria puntualizar que lo que llamais APUKO no es tal, es el GANEROITZ(561m), el Apuko es realmente la antecima, conocida como Peñas Blancas, Atxurrieta, Haitz Zuriak (469m).
Ademas, el mal llamado tambien Goikomendi, no es otro que EL Humilladero (391m), donde se encuentra una Cruz con una hornazina de la virgen de Begoña; (Esta cruz parece que la puso alli el Grupo Alpino Goikomendi. pero no por ello vamos a llamar a todas las cimas GOIKOMENDI.
Esta cuestion no es ninguna tonteria, puesto que podreis encontrar este mismo error en infinidad de cimas, MAL LLAMADAS GOIKOMENDI,, a cuenta de la dichosa y detestable MANIA de reclamar la autoria de estos Hitos y buzones.. algo que NO deberia permitirse por la implicacion NEGATIVA que tiene para la TOPONIMIA, confusion creada y afan de protagonismo, dando lugar al DESASTRE ACTUAL que NI DIOS sabe ya ni de que CIMA estamos hablando.
Por otro lado, tb el Argalario (514m) no es una cima relevante, siendo el MENDIBIL (549m) la cima de mayor entidad de ese cordal.
Ya se que parezzo un listillo, pero es que este asunto es mas SERIO de lo que a priori pueda parecer...